![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfg6HK_X9BrfbFfGaYbxwjJqkN3nBjs33jX2xWL36naH6KFB1A5LIkYaMDFY6e3w8wyVNPLfWaIzC8pjpMK6scnLBJ-ZMC2qc0A1B6fWufVCLTGOERtr95cgP2rOdNmY6IdFYimlFJQ4k7/s320/Palmer.jpg)
Joylon es un piloto de 26 años de edad, empezó su carrera como
piloto profesional a los 14, pero toda su vida estuvo relacionada a la F1 y
automovilismo puesto que su padre había sido piloto profesional y esto le permitió crecer en ese entorno. Luego
de una carrera ascendente, el 2016 logró cerrar contrato con Renault Sport
Formula One Team y se convirtió en piloto oficial de la F1.
Durante su primera temporada, Joylon demostró que podía
obtener resultados positivos para el equipo a pesar de todas las limitaciones
tecnológicas y presupuestales del mismo. Por ello, decidieron renovar el contrato
para la temporada 2017, para las 20 carreras del calendario.
El último sábado, un día antes de la 16ª carrera del año, se
confirmó que Joylon no culminaría la temporada con el equipo Renault puesto que
habían cerrado contrato con otro piloto, dejándolo sin equipo, sin culminar la temporada, desempleado y quizás completamente fuera de la F1.
En declaraciones a la prensa, Joylon indicó que no sabía que
hacer ahora que no será piloto oficial. Mencionó que quizás se tome el tiempo
para levantar las piernas frente al televisor y comer un poco. Así mismo,
declaró que definitivamente no volvería a Renault y que extrañaría al equipo de
mecánicos e ingenieros.
Por otra parte, es importante mencionar que los rumores de
que el Equipo Renault estaba negociando con Sainz se esparcieron desde hace dos
semanas, sin embargo la decisión y ejecución del cambio, fue algo violento e
inesperado. La idea de Sainz en Renault, apuntaban a concretarse para la
temporada 2018, sin embargo, ya está hecho para las últimas 4 carreras de este
año.
Tanto las declaraciones de Renault como las de Palmer, a
pesar de guardar mucha compostura, muestran señales que fue un cierre de
contrato un poco complicado y lleno de fricción.
En las organizaciones, desvincular a colaboradores es tan
natural como vender y llevar la contabilidad. Sin embargo, en la mayoría de
organizaciones no se sabe cómo conducir adecuadamente este proceso que suele
ser de mucha tensión, muy emocional y muy difícil. Por ello, en las siguientes
líneas, brindaré algunos consejos para conducir el proceso desde tres
perspectivas diferentes.
Como líder de tu
organización o equipo, está sobre tus hombros la responsabilidad de
anunciar correctamente los motivos por los cuales tienes que desvincular a un
colaborador. La explicación debe ser lógica, entendible y con un mensaje claro
en todo momento. Lo peor que le puede pasar a tu colaborador es que no
comprenda qué es lo que sucede o que tú entres en contradicciones en el
proceso. Recuerda que esto le ayudará a responder sin temor a la incómoda
pregunta de “¿Y por qué te despidieron?”
Es importante que des la cara pues el hecho que no estés, es
devastador para el colaborador, lo puede interpretar como que nunca fue un
elemento o persona importante en tu equipo.
Muestra todo tu profesionalismo, da
la mano y brinda los mejores deseos. Así mismo, siempre que la sinceridad y el
motivo de desvinculación lo permitan, bríndale tu apoyo como referencia para su
recolocación.
Por otra parte, recuerda que diriges un equipo y que una
situación como esta, genera inestabilidad. Por ello, el mensaje para el equipo
que queda debe ser consistente con respecto al mensaje que se le dio a la
persona que se desvinculó, debe generar confianza y tranquilidad.
Como colaborador
que está siendo desvinculado, no lo tomes personal, a veces la persona
al frente tuyo sólo está cumpliendo con su deber. Pregunta lo que consideres
pertinente, ten en cuenta que hay varios trámites que hacer en las compañías de seguro, AFP, CTS
y otros. Infórmate y apunta. De hecho, esto lo debes saber desde antes que te
desvinculen. Cada cierto tiempo revisa y calcula cuánto es lo que te
corresponde por ley, ten en claro tus vacaciones pendientes, etc.
Se profesional y sincero, agradece, da la mano y despídete correctamente
de los jefes y tus compañeros. No te desesperes porque te estás quedando sin
empleo, toma la oportunidad y aprovecha ese tiempo para reflexionar y pensar
que es lo que deseas en el siguiente paso de tu carrera profesional.
Como compañero de equipo
de una persona a la que desvinculan, no te escondas. Es un momento difícil y
mucha gente no sabe cómo reaccionar. Despídete de tu compañero, bríndale tu apoyo moral y profesional,
asegúrate de que tenga como contactarte. Esto es importante puesto que tu
compañero ahora tiene el trabajo de conseguir empleo. Brindarle
apoyo no significa que te estás ofreciendo a conseguirle el empleo que está
buscando, pero quizás le puedas brindar información sobre una empresa o una
persona de contacto que lo pueden llevar a su objetivo.
Para concluir, aún no se conoce cuál será el destino profesional y laboral
de Joylon Palmer pero por ahora, mejor piensa que cuál será el tuyo. Por otra
parte, recuerda que en este proceso, el Renault Racing Fórmula One Team no quedó muy bien ante los medios de
comunicación por la desvinculación de Palmer. Como líder de tu equipo, no
permitas que te pase lo mismo, brinda mensajes claros para quien sale como para
los que quedan.
#JapaneseGP #F1 #JDRT #JDRTF1Managing #Suzuka #JP30
#JoylonPalmer
Excelente artículo, muy claro el mensaje. Y ahora sé un poco más de F1.
ResponderBorrarme alegra saber que ayudo a difundir la F1. Gracias!
BorrarLa comunicación clara, ¡Qué importante! Todavía creo que va por un tema cultural aquí pero la honestidad y metas claras desde un inicio es clave.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo. Gracias por su aporte.
Borrar