¿El motivo? - Sepang es un circuito que tiene capacidad para
albergar a 120,000 espectadores y en la carrera del 2016, sólo se vendieron
46,000 entradas. Según declaraciones del primer ministro de Malasia, esta cifra
venía cayendo desde el 2008 y esta situación ya no es sostenible puesto que la
organización de la carrera le cuesta al estado 50 millones de dólares y esta
inversión no está siendo recuperada en la venta de tickets y derechos
televisivos. Por lo tanto el último domingo, 1-oct-2017, se realizó la
última carrera de Fórmula 1 en este circuito.
Como en cualquier negocio, las ventas realizadas y cobradas,
son las que permiten la sostenibilidad del mismo. Para ello, se requiere de una
estrategia bien definida, que sea fácil de comunicar, factible de ejecución y
que permita conectar al cliente con lo que la organización le ofrece.
Es evidente que para realizar una inversión multimillonaria como para
construir un circuito como Sepang, así como para organizar la carrera año tras
año, se desarrolló un plan estratégico que contemplaba todos los aspectos
necesarios para que este sea un negocio rentable. Sin embargo, luego de 19
años, se confirma que este es negocio no va más.
Analicemos a Malasia: Es un país que apenas tiene 60 años de
independencia, sin embargo es un país asiático ordenado, limpio, seguro y de
economía envidiable. Su PBI, que es uno de los mejores del mundo, es impulsado
por explotación petrolera, desarrollo informático y el turismo.
Es importante recalcar que el turismo es un factor fuerte en su
PBI, pues este pequeño país invierte muchísimos recursos para desarrollar una
estrategia de marketing que permita informar al mundo sobre todo lo que se
puede hacer, conocer y visitar. La cantidad y calidad de información disponible
para realizar turismo en Malasia es extraordinaria. Es un país experto en
atraer visitantes.
Sabemos que había un plan estratégico, la información es buena y
el flujo de clientes es bueno. Entonces ¿qué falló?
A mi parecer, falló la conexión con el cliente, tanto el interno
como el externo.
Según declaraciones del primer ministro de Malasia, la
principal caída de público en la F1 en su país, fue la de los Malasios mismos pues
el evento dejó de ser atractivo para los locales.
Considero que esto está relacionado a que en los 19 años que
Sepang fue partícipe de la F1 no hubo ningún piloto o equipo Malasio que los
represente, que les permita hacer de este evento algo propio y sobre todo, que
les llene de pasión.
Por otra parte, para el cliente externo, la información está
disponible y es buenísima pero hay que buscarla. Siendo receptivo no es la
forma de ganar la atención de tu cliente y generarle deseo de ir a ver una
carrera a tu país. (¿Cuántos de ustedes sabían que USA, Europa y Latino América
excepto Colombia, no requieren de Visa para ingresar a Malasia?)
Yendo al plano gerencial, en las organizaciones podemos encontrar
situaciones similares, en las que desarrolla un buen plan, se puede hacer
llegar la información a los clientes y el cliente puede estar buscando lo que
le ofrecemos, sin embargo no nos compra. ¿Por qué?
Al igual que el caso de Sepang, faltó conectar con el cliente y para
lograrlo, primero es necesario que la organización se conecte internamente. El
primer cliente que tiene que comprar el plan, es al equipo que lo va a ejecutar
y así mismo debe hacerlo suyo para llegar a sentir pasión al ejecutarlo.
Lograr este compromiso, no es tarea fácil pero no imposible. Si
quieres que tu equipo adopte como suyo el plan, hazlo con ellos. Puedes partir
de cero, mostrando la meta a la que quieres llegar y elaborar el plan en base a
las ideas que el equipo aporte. Si ya tienes el plan elaborado, igual convérsalo
con ellos, toma sus ideas y potencia tu plan. Así, al momento de presentar el
plan final, puedes mostrar que es de todos ganando el compromiso y conexión
necesaria.
Una vez logrado este compromiso, llegar al cliente será más
sencillo, sin embargo el manejo de la información debe ser preciso. No es
cuestión de llenar de información su bandeja de entrada o colgarla en una nube
para que pueda tener acceso, sino de brindarle información precisa y dirigida luego
de haber comprendido su verdadera necesidad, lo que le motiva y lo que le causa
malestar.
Así mismo, no se puede ser receptivo y esperar que el cliente llegue
a tu organización a comprar un producto o servicio por obra y gracia, hay que
salir a buscarlo y conectar con él.
Que no te pase lo que le pasó a Sepang, Que no tengas que cerrar tu negocio
por no conectar con tu equipo y con tus clientes.
Excelente consejo! Didáctico, entretenido y muy informativo.
ResponderBorrarMuchas gracias!
BorrarAsí como Malasia existen otros circuitos donde ningún piloto local corre pero aún así si sigue llenando de gente. Comparto la idea de que hay que buscar la conexión con el cliente y que le faltó a la organización encontrar esa conexión. Tal vez pudieron poner una carrera del campeonato local o un concierto como se hace todos los años en EEUU.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo. En los días de se corrió la carrera hubo un concierto de un grupo local pero no fue el Megashow que ocurre en otros circuitos.
BorrarEl equipo Red bull, que es el mejor equipo manejando medios, realizó un video donde sus pilotos "disfrutaron" de una comida local. Lamentablemente el sabor no fue agradable para ellos. El video es muy cómico pero bastante perjudicial para la imagen de Malasia como destino.