viernes, 17 de noviembre de 2017

Un Retiro Planificado

La temporada 2017 de la Fórmula 1 se aproxima a su fin y con él las distintas escuderías han anunciado cambios importantes como el de proveedores de motor, de auspiciadores, incluso  cambios y contrataciones de pilotos, etc. El anuncio más relevante para esta publicación es el del retiro de la F1 del veterano piloto Felipe Massa.

Felipe es un piloto de 36 años de edad, bastante joven para la vida pero bastante veterano para un piloto profesional. Debutó en la F1 en el año 2002 en Australia y alcanzó su primera victoria 4 años después en China. Lo más cerca que estuvo de un título mundial fue en el 2008 cuando ganó el GP de Brasil coronándose campeón, sin embargo 20 segundos después Lewis Hamilton, quien seguía en carrera, sobrepasó a Timo Glock en la última curva ocupando el 5to puesto y acumulando así mayor puntaje que Felipe en la lucha por el campeonato. Fue un podio con Felipe en lo más alto pero con el corazón destrozado por haber estado tan cerca del título.

En el 2016 había anunciado su retiro de la F1 y en el GP de Brasil, su hogar, presenciamos el  momento más emotivo de la temporada 2016 debido a que perdió el control de su monoplaza por la intensa lluvia que tuvimos en Interlagos. Felipe no pudo culminar la que sería su última carrera en casa. Felizmente, el equipo Williams Martini Racing logró convencerlo de correr una temporada más y este último domingo, Felipe pudo culminar su última carrera en el Autódromo José Pace, en el barrio de Interlagos, en Sao Paulo. Fue muy emocionante para mí haber estado ahí para vivir esta carrera y verlo luchar contra Fernando Alonso por la sétima posición.

Aún no se sabe qué es lo que hará Felipe Massa en el futuro, no ha anunciado ningún plan hasta el momento. Una persona tan joven como él podría pensar en migrar a otras categorías menos exigentes, quizá dedicarse a otros proyectos o iniciar un negocio relacionado a la F1, también podría pensar en realizar consultoría estratégica a algún equipo, etc. Lo que es cierto, es que Felipe se jubiló como piloto de la Fórmula 1.

En la vida laboral este momento de jubilación o retiro no nos llega a tan corta edad como le llegó a Felipe. En promedio, la jubilación nos alcanzará luego de 40 años de haber prestado nuestros servicios a distintas organizaciones, incluso a una que sea propia. Algunas personas piensan que cuando les toque jubilarse gozarán de esta etapa estando en pantuflas frente al televisor todo el día o pasarán el día cuidando a los nietos, o si su fondo de jubilación lo permite, irán de viaje por todo el mundo a gozar de esas vacaciones que nunca tuvieron.

Lamentablemente estas ideas son ligeramente equivocadas con respecto a  lo que es una jubilación. Si, una jubilación debería contemplar las actividades descritas pero no deberían ser las únicas actividades a realizar. Se debe tener en cuenta que detener  de golpe  las actividades laborales tiene un impacto sicológico negativo para cualquier persona. Es por ello que la jubilación debe ser activa, esto es “reducir al mínimo las actividades laborales de tal manera que les permita mantener una adecuada calidad de vida, de salud, de descanso y de ingresos que han planificado”. 

En efecto, la jubilación debe ser algo totalmente planificado, existen diversas actividades que una persona con más de 65 años puede desempeñar y que sean de mucha utilidad para las organizaciones y para profesionales más jóvenes. La cuestión es definir correctamente aquella que pueda desempeñar y que le permita mantener el estrés alejado, le brinde sensación de utilidad y ¿por qué no? que le mantenga el ego en alto.

Aquellos que empiezan a pensar en su jubilación, muchas veces lo hacen porque ya están 4 o 5 años próximos a que la ejecuten y a pesar de que ello no está mal, podría ser mejor. Este plan debería empezar a esbozarse desde temprana edad. Quizá nosotros no somos pilotos de Fórmula 1 pero pasados los 30 años es una buena edad para empezar a hacer bocetos del plan de jubilación. ¿Este plan puede modificarse en el tiempo? Por supuesto que sí, es un plan flexible y cada etapa de la vida laboral podrá ser una razón para mejorar y enriquecer las metas a lograr como jubilación. Sin embargo es importante tener en cuenta que es un plan que va perdiendo dicha flexibilidad mientras se va aproximando el momento de su ejecución.

Todas las organizaciones tienen objetivos y para lograrlos se diseñan y ejecutan distintos planes. Esto permite que las personas en la organización apunten a ese objetivo y que cada acción a realizar permita acercarse a dicha meta. De igual manera, muchos ejecutivos diseñan su carrera profesional y tienen como meta ocupar una posición bastante elevada en una muy buena empresa sea propia o de otros, y es por ello que cuando llega el momento de la jubilación, ésta es tomada de manera inesperada  o incluso de mala forma puesto que no es algo que tenían contemplado con anticipación.

Dicho esto los invito a que como profesionales extiendan su plan de carrera hasta su jubilación, así podrán tener más claras las acciones a ejecutar en el futuro y para cuando llegue el momento será realmente una vivencia feliz, emotiva y con el apoyo familiar, como la que vivió Felipe Massa el último Domingo en Interlagos.


#JDRTF1Managing #BrazilGP #FelipeMassa #WilliamsMartiniRacing 

Cada Pieza Es Fundamental

Las vacaciones culminaron y la temporada 2018 de la Fórmula 1 empezó con una espectacular carrera en el circuito Albert Park ubicado en la...